El torb es un fenómeno meteorológico extremo que ocurre principalmente en áreas montañosas, especialmente en el Pirineo. Se caracteriza por la combinación de vientos muy fuertes y nieve en suspensión, lo que provoca una visibilidad nula y una sensación térmica extremadamente baja. En este artículo vamos a analizar qué es el torb y cómo actuar frente a él.
Aunque puede parecerse a una ventisca, el torb tiene características que lo hacen especialmente peligroso: la velocidad del viento puede superar los 100 km/h, levantando la nieve del suelo y creando un «muro blanco» que impide la visibilidad.
Esta situación puede desorientar incluso a montañeros experimentados. El término «torb» proviene del catalán, utilizado en las regiones del Pirineo para describir este fenómeno específico, que en inglés se conoce como «blizzard«.
![qué es el torb](https://www.skimountain.net/wp-content/uploads/2025/02/torb-01.jpg)
En este artículo hablamos de:
ToggleCaracterísticas del torb
El torb no es solo una tormenta de nieve más. Aquí te explicamos sus principales características:
- Vientos extremadamente fuertes: Las ráfagas pueden superar los 100 km/h, arrastrando nieve suelta y creando una atmósfera completamente blanca.
- Visibilidad nula: La nieve en suspensión forma una pantalla que impide ver más allá de unos pocos metros, provocando desorientación inmediata.
- Sensación térmica extremadamente baja: Aunque la temperatura real pueda ser de -5 °C, la combinación con el viento puede generar sensaciones de -20 °C o menos.
- Duración variable: Puede durar desde unas pocas horas hasta días, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
- Zonas más afectadas: Se da principalmente en cumbres y collados del Pirineo, donde el viento encuentra menos obstáculos para intensificarse.
![cómo actuar frente al torb](https://www.skimountain.net/wp-content/uploads/2025/02/torb-02.jpg)
Peligros del torb para montañeros y esquiadores
El fenómeno meteorológico torb puede poner en riesgo la vida de cualquier persona en la montaña. Sus principales peligros incluyen:
Peligro | Descripción |
---|---|
Desorientación | La falta de referencias visuales puede llevarte fácilmente fuera de la ruta, aumentando el riesgo de caídas o de perderse. |
Hipotermia y congelación | El viento gélido acelera la pérdida de calor corporal, lo que puede derivar en hipotermia en pocos minutos si no se cuenta con la ropa adecuada. |
Accidentes por caídas | La mala visibilidad y el terreno resbaladizo incrementan las posibilidades de sufrir caídas graves. |
Pérdida de contacto con el grupo | En expediciones en grupo, es fácil separarse sin darse cuenta, lo que complica las labores de rescate. |
Deja una respuesta