Las avalanchas representan una de las mayores amenazas en la montaña durante la temporada invernal. Cada año, cientos de esquiadores, snowboarders y montañistas se ven atrapados por aludes, y muchos de estos incidentes tienen consecuencias fatales. Sin embargo, con estos consejos para evitar avalanchas y la preparación adecuada, es posible reducir significativamente el riesgo y disfrutar de la nieve de manera más segura.
En este artículo, explorarás los factores que pueden desencadenar una avalancha, cómo evaluar el peligro antes de salir y qué medidas tomar para minimizar los riesgos. También te explicaremos qué hacer si te sorprende un alud y cómo actuar en caso de un rescate.
En este artículo hablamos de:
Toggle¿Qué es una avalancha y por qué ocurren?
Una avalancha es un desplazamiento repentino de nieve por una pendiente, que puede alcanzar velocidades de más de 100 km/h en cuestión de segundos. Dependiendo de su origen y características, existen varios tipos de avalanchas:
- Avalanchas de placa: Se producen cuando una capa de nieve compacta se desprende sobre otra menos estable. Son las más peligrosas y comunes.
- Avalanchas de nieve suelta: Se inician en un punto y van ganando volumen a medida que descienden. Son menos destructivas pero pueden arrastrar a una persona.
- Avalanchas de fondo: Ocurren cuando toda la nieve en contacto con el suelo se desliza, generalmente en primavera.
Factores que influyen en la formación de avalanchas
- Condiciones meteorológicas: La acumulación de nieve reciente, el viento y los cambios bruscos de temperatura pueden aumentar la inestabilidad del manto nival.
- Inclinación del terreno: La mayoría de las avalanchas ocurren en pendientes de entre 30° y 45°.
- Estructura del manto de nieve: Capas débiles enterradas pueden provocar deslizamientos al romperse.
Cómo evaluar el riesgo de avalancha antes de salir
Antes de aventurarte en la montaña, es fundamental analizar el nivel de peligro:
- Consulta el boletín de riesgo de avalanchas: Los organismos especializados emiten informes diarios sobre las condiciones del terreno. Se usa la Escala Europea de Peligro de Aludes, que va de 1 (débil) a 5 (muy fuerte).
- Observa señales de alerta en la nieve: Grietas en la superficie, «wúmfs» (sonidos sordos al pisar) o desprendimientos espontáneos son indicios de inestabilidad.
- Evalúa la inclinación del terreno: Si la pendiente supera los 30°, aumenta el riesgo. Llevar un inclinómetro es recomendable.
- Realiza pruebas de estabilidad: Técnicas como el test de compresión o el bloque extendido pueden ayudar a detectar capas débiles en la nieve.
Consejos para evitar avalanchas en la montaña
Si vas a moverte por terreno de avalanchas, sigue estas recomendaciones clave:
✔ Planifica tu ruta con antelación: Elige itinerarios seguros, evitando pendientes pronunciadas y zonas de acumulación de nieve por viento.
✔ No vayas solo: Siempre muévete en grupo y mantén contacto visual con tus compañeros.
✔ Esquí o avanza de uno en uno: Así, en caso de avalancha, habrá testigos para dar la alerta y ayudar en el rescate.
✔ Evita cruzar laderas peligrosas: Especialmente después de nevadas recientes o al mediodía, cuando la nieve se vuelve más inestable.
✔ Aprende a interpretar el terreno: Las zonas convexas y los puntos de transición entre bosques y espacios abiertos suelen ser puntos de ruptura de placas.
Equipo de seguridad esencial
para reducir el riesgo de avalanchas
El material adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de avalancha. Asegúrate de llevar:
- ARVA (Detector de Víctimas de Avalancha): Dispositivo que emite y recibe señales para localizar a personas sepultadas. Todo el grupo debe saber usarlo.
- Sonda: Una varilla larga que permite encontrar y localizar con precisión a una víctima bajo la nieve.
- Pala: Fundamental para el rescate, ya que excavar a mano es prácticamente imposible.
- Mochila con airbag antiavalanchas: Puede ayudar a mantenerse en la superficie de la nieve en caso de ser atrapado.
- Vestimenta adecuada: Capas térmicas, guantes impermeables y gafas de protección para soportar el frío extremo.
Cómo actuar tras una avalancha
Situación | Acción a tomar |
---|---|
Si una avalancha te sorprende |
|
Si presencias una avalancha y crees que alguien ha sido sepultado |
|